Taller II
Antropología Jurídica y política
Entrega: Viernes, mayo 15 de 2009
El siguiente taller consta de 2 partes. Por favor lea con atención las preguntas y los pasos que requiere cada parte. Sea sintético, conciso y tenga cuidado con la redacción.
Primero:
En máximo dos páginas a espacio y medio construyan un problema de investigación enmarcado en alguna de las diferentes perspectivas de análisis que estudian la relación entre sistemas normativos, cultura y sociedad a los cuales nos hemos aproximado.
A.Identifique un tema (piense en una frase que sintetice todo el problema).
B.Elabore un problema de investigación que de cuenta de los siguientes elementos, y en el siguiente orden: Un breve contexto histórico y social donde se enmarca su problema. Posteriormente de cuenta de los sujetos, el tiempo y el espacio en que dicho problema tiene lugar (dimensión contextual).
C.Finalmente enmarque su problema a la luz de alguna de las perspectivas teóricas o conceptuales de estudio de la antropología jurídica y política (dimensión teórica).
Nota: Para elaborar este punto también puede incluir, si le es útil, un problema asociado con los Estudios Críticos del Derecho que veremos en la sesión del 8 de mayo.
Segundo:
El anterior punto tiene como objeto clarificar una pregunta en el marco de la antropología jurídica. Este segundo puto pretende que usted explore otros lenguajes para expresarlo.
Teniendo en cuenta el tema y problema de investigación elabore desde un lenguaje visual, platico, escénico, preformativo o literario una aproximación al fenómeno que ha identificado. Este aparte requiere de su habilidad y creatividad para transformar las palabras, en imágenes o en movimiento.
Bono:
Teniendo en cuenta el documental Bagatela, presente y describa que fenómenos socio-jurídicos se encuentras presentes en el mismo ¿Bajo que perspectiva de análisis pondría enmarcarlo?
sábado, 25 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario